¿Sabías que los efectos del estilo de crianza de los padres se observa en los hijos a largo plazo?

Cuando tenemos dudas sobre la crianza y pensamos en si estaremos haciendo algo mal o bien con nuestro hijo, muchas veces su conducta inmediata nos ayuda a entrever la mejor manera de criar. Si notamos que el comportamiento de nuestro hijo o la relación que tenemos con él empeora en un plazo de unas semanas, seguramente, al pararnos a pensar qué sucede, podemos llegar a localizar la causa del deterioro. Podemos ver que últimamente le prestamos menos atención o que el niño está acusando algún cambio de rutinas, colegio o simplemente en los horarios de trabajo de sus padres.

Sin embargo, la mayoría del tiempo no somos conscientes de que el estilo de crianza que adoptamos realmente tiene importancia mucho más allá del momento inmediato. Está claro que establecer desde el principio una relación sana y de confianza ayuda a que todo vaya mejor en el día a día y a medida que los hijos crecen pero existen determinados factores cruciales a tener en cuenta.

Leer más

¡No me dejan hacer nada!

Aprovechando las fechas en las que estamos, queríamos recomendar una lectura no para padres sino, para los niños. También porque este es un momento del año en el que los padres nos estresamos especialmente con los compromisos familiares y sociales y muchas veces se nos olvida lo importante: dejar salir a nuestro niño interior y disfrutar del hecho de tener cerca a gente que no vemos en otras épocas del año, dejarse querer y cuidar y sorprendernos con los regalos o las visitas inesperadas.

Así que, como la niña del cuento que proponemos este mes, muchas veces nos sentimos presionados y encorsetados por los compromisos sociales o lo «esperable» culturalmente para esta época.Y se nos olvida que a nuestra salud mental le vendría mejor dejarnos ser más espontáneos.

Leer más

Usar el chupete: ¿es bueno o malo?

Una mamá hecha un lío.

Hola lectores blogueros. Me presento: No soy pediatra. No soy psicóloga. No soy odontóloga. No soy experta en puericultura. Tan sólo soy una madre hecha un lío por culpa del chupete de los niños. Si no lo usa, se llevará el pulgar a la boca todo el día. Si lo usa, le saldrán los dientes torcidos. Si no lo usa, llorará más y dormirá peor. Si lo usa, tardará en hablar y sonreirá menos. Éstas son sólo algunas de las frases que se pueden escuchar sobre las bondades (o no) del chupete. Ese mágico instrumento de látex o silicona con forma de pezón que reduce la ansiedad de los más pequeños. Según el profesional al que se consulte, dirá una cosa u otra, incluso los del mismo gremio no se ponen de acuerdo.

Por lo que yo he leído, parece que hay evidencias tanto a favor como en contra de las siguientes afirmaciones:

El chupete es un factor de protección contra la muerte súbita del lactante.

 

El chupete interfiere en la instauración y prolongación de la lactancia materna.

Decisión complicada para las madres cuyo deseo es amamantar a sus hijos.

Leer más

La «mochila» de los niños adoptados

Por Ainhoa Uribe

El otro día asistí al I Congreso El Interés Superior del Niño sobre acogimiento y  adopción cuya finalidad era hacer entrever la importancia del bienestar del niño como un derecho fundamental en la infancia a la hora de tomar decisiones sobre aquellos niños en situación de desprotección.

En él se habló de multitud de aspectos relacionados con los niños: beneficios de acogimiento familiar frente al residencial, la mejora de prácticas en cuanto a temas de adopción, los errores administrativos que se han podido cometer, la dificultad de nacionalizar a menores inmigrantes no acompañados, el coste económico que supone el acogimiento para la administración, etc.

Entre todas las ponencias, hubo una que me gustó especialmente: la de Jesús Palacios catedrático de Psicología Evolutiva de la Universidad de Sevilla.

Leer más

Cuentos para educar niños felices

De nuevo un libro de Begoña Ibarrola. Nos encanta esta autora. Ya hemos hablado de ella en otras ocasiones. Todos sus libros tienen una doble vertiente: pedagógica, ya que pone el foco en cómo podemos usar los cuentos para enseñar o educar y afectiva, ya que el componente emocional es la guía de todos sus historias.

Cuentos para educar niños felices es un libro lleno de relatos cortos de animales que, a modo de metáfora, tocan los 10 puntos fundamentales para la autora a la hora de criar niños felices. Alguno de estos temas son: demostrar amor incondicional, fomentar su autonomía, respetar su individualidad, etc.

«La felicidad es un estado de armonía y plenitud interior, una actitud personal ante la vida, una forma de vivir y de sentir que abarca toda nuestra existencia.»

Los cuentos relatan a través de las relaciones entre los animales del bosque situaciones que pueden resultar familiares a padres, madres e hijos.

Leer más

¿Qué son las expectativas y cómo afectan a los hijos?

Por Ainhoa Uribe

Al trabajar con familias, me doy cuenta de que la mayor parte del trabajo consiste en manejar expectativas.

Escucho frecuentemente:

– pero, mi hijo, ¿llegará a ser normal? verdad?

– ¿cuánto tiempo de tratamiento crees que necesita?

– no quiero que deje de estudiar, puede llegar a ser lo que se proponga…

Pero, ¿qué son las expectativas?

La expectativa es la idea, más o menos razonable, de que algo suceda. Normalmente se basa en la realidad y es una proyección probable del futuro.

Leer más

¿Sabías que los miedos pueden deberse al propio desarrollo?

Cuando trabajas con niños, es muy frecuente escuchar a los padres decir: «mi hijo nunca ha sido nada inseguro o miedoso y ahora de repente…»

Y es que los niños nunca hacen algo, hasta que de pronto un día lo hacen. Y es que tenemos que tener en cuenta que un niño está sometido a muchos cambios físicos, químicos, psicológicos y su comportamiento es mucho más voluble y variable que el de un adulto.

Los niños siguen un patrón de comportamiento poco estable en el tiempo.

Primero porque la referencia o «linea base» de la que partimos implica un periodo corto de tiempo. Así aunque nos dé la sensación de que lleva tooooda la vida comportándose de una determinada manera, eso puede suponer no más de 2, 3 o 4 años.

Leer más

¿Sabías que la música potencia el aprendizaje de las matemáticas?

La musicoterapia es beneficiosa en muchos sentidos y cada vez queda más claro que potencia todo tipo de aprendizajes. Además, según un artículo publicado en el Young Children Journal en enero de este año, la música potencia el aprendizaje de las matemáticas.

Parece que los elementos musicales: el ritmo, patrón, melodía y tempo poseen principios matemáticos inherentes como son las propiedades espaciales, secuenciación o la correspondencia uno a uno.

Leer más

Having twins: the single largest change of our life.

Un padre de mellizos

When we first found out we were having twins, we were traveling in Sevilla. The doctor was so nonchalant, and my Spanish so meager that at first I didn’t understand him. He had said «Dos». That little word, as it turned out would mean the single largest change in our life.

As the pregnancy advanced and we found out we were having a boy and a girl, people would engage us in routinely predictable conversation.The common themes were: «That is going to be so much work»  and «Now that you’ll have a boy and a girl, you are done.» The first was sometimes delivered with Schadenfreude it seemed, and the second made no logical sense to me.

¿Quieres leerlo en español?

Leer más

¿Hay que corregir la lengua de trapo de los niños?

La “lengua de trapo” es ese divertido fenómeno que se produce en el proceso de adquisición del lenguaje que tanta gracia hace a los padres. Muchos padres pretenden que sus hijos hablen correctamente desde el primer momento y otros no quieren corregirlo porque les da pena que sus hijos pierdan ese toque de inocencia que les aporta cometer determinados errores de articulación o pronunciación.

Lo que es común a la gran mayoría de los padres es que no tienen claro si es conveniente o no corregir a sus hijos.

Leer más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.