¿Sabías que existe relación entre lo que comemos y nuestra salud mental?

Como seguramente habréis escuchado alguna vez, el intestino es nuestro segundo cerebro, ya que funciona de forma independiente y a su vez está conectado con el cerebro principal.

Es por ello que, si ocurre algún desequilibrio en la microbiota intestinal con su consecuente inflamación, nuestro organismo sufre una descompensación química que incluye la serotonina, dopamina y la noradrenalina, sustancias que  juegan un papel muy importante en el estado de ánimo.

¿Qué es lo que produce exactamente este desequilibrio en la microbiota y la inflamación del intestino?

  • Comer más cantidad de la cuenta
  • Alimentos ricos en grasas y/o carbohidratos simples (azúcares)
  • Alimentos ultraprocesados, es decir, preparaciones industriales a partir de otros alimentos como son las patatas fritas de bolsa, las golosinas, las chocolatinas, entre otros.
  • Comer muy poca/nada de fruta y verdura.

Leer más

¿Es normal que mi hijo tenga un amigo imaginario?

En este artículo queremos resolver las dudas que puedas tener acerca de los amigos imaginarios, cuándo y por qué aparecen, hasta cuándo y cómo actuar.

Hacia los tres años empieza a florecer la imaginación de los niños, es muy importante ya que da muestra de la existencia de pensamiento complejo. Entre los 2 y los 7 años es habitual que aparezcan personajes imaginarios que pueden ser: personas, seres mitológicos, animales, superhéroes,… con quien los menores hablan y juegan como si fuesen reales. Algunas veces puede tratarse de un objeto como un peluche o una muñeca, aunque lo más común es que no forme parte de la realidad. Estos personajes dan pie al menor a imaginar todo aquello que quiera, ya sea bueno o malo, puede proyectar sus miedos y conflictos, así como atribuir sus emociones a este compañero para liberarlas. Surgen de manera espontánea y no tienen una causa concreta.

Varios estudios muestran que es habitual la presencia de amigos imaginarios. Los datos indican que entre un 30 y hasta un 65% de niños entre dos y ocho años tiene uno.

Leer más

¡Socorro! Mi hijo es preadolescente

A partir de los 8 años (y hasta los 12, en función de la persona) algunos de nuestros hijos ya podrían entrar en la temida “preadolescencia”. Esta etapa está repleta de todo tipo de cambios: el pudor se incrementa incluso en casa, los cambios en el cuerpo (vello, menstruación, crecimiento de senos, cambios en la voz, etc.) empiezan a producirse, comienzan los primeros “amores” adolescentes, la imagen corporal es por primera vez una gran preocupación, los temas trascendentales empiezan a ser un centro de preocupación, etc. Esto ocurre porque el niño que era antes comienza una etapa de transición hacia la vida adulta y crece en las tres esferas del ser humano: la biológica, la psicológica y la espiritual.

En esta etapa de cambio ser padre no es fácil. Tras más o menos diez años cuidando y manteniendo a tu “bebé”, ahora parece que no puedes saber qué le ocurre, no permite que entres en el baño cuando está él, no quiere que le ayudes a vestirse, se niega a que le lleves y recojas de sus planes o sientes que hace lo contrario a lo que le pides para molestarte.

No te preocupes, tu hijo no ha dejado de quererte, solamente está dejando de ser un niño y se está convirtiendo en un adolescente. Y, aunque esto es un proceso natural, puede estar lleno de peligros debido a lo que esto supone.

Es conveniente entender cómo es el cerebro de nuestros hijos para comprender lo que supone esta etapa evolutiva.

Leer más

El crítico interno.

En muchas ocasiones, nos sentimos mal y no conseguimos avanzar en nuestros propósitos porque surge dentro de mi una voz que me dice cosas como: «no puedo», «no valgo», «soy tonto». Es lo que llamamo el crítico interno pero para entender cómo se forma, debemos saber que todos en nuestro interior llevamos a cabo un diálogo interno.

¿Qué es el diálogo interno?

Se trata de la forma en la que hablamos con nosotros mismos. Para algunas personas sería un monólogo constante que comenta todo aquello que hacen, mientras para otras únicamente aparece en momentos específicos.

El diálogo interno puede ser alegre y de apoyo, con mensajes que se centran en cómo podemos prosperar y que nos proporcionan motivación para alcanzar objetivos. Conduce a ampliar nuestra visión de las circunstancias que nos rodean y buscar oportunidades. Reconoce y aborda directamente nuestras dudas y temores, promoviendo nuestro bienestar, felicidad y éxito. Consigue calmar temores y refuerza la confianza.

No obstante, este discurso también puede ser negativo, contraproducente y muy dañino hacia uno mismo,

Leer más

¿Cómo ayudar a mi hijo si es una Persona Altamente Sensible (PAS)?

La Alta Sensibilidad

Reconocer la Alta Sensibilidad, entenderla y ser consciente de que es un rasgo de la personalidad positivo proporciona el recurso fundamental para cambiar y mejorar las distintas áreas de la vida de las PAS.

Bebés PAS

En los recién nacidos PAS se darán señales de irritación ante los primeros indicios de hambre. En este caso nosotros, los padres, podemos ayudarles probando si al bebé le va mejor comer menos y más a menudo.

Si tu bebé es PAS, tendrá una sensibilidad especial ante la temperatura. Es aconsejable utilizar ropa interior de algodón o seda y el resto de la vestimenta de lana, ya que los tejidos naturales respiran y ayudan a regular su temperatura corporal. Es importante protegerles la cabeza del sol en verano con una gorra y en invierno del frío con un gorro tanto en la calle como en casa, sobre todo a la hora de dormir.

La piel de un bebé PAS es extremadamente sensible. Se debe procurar minimizar el roce con tejidos bastos (etiquetas, botones, arrugas en la ropa o en las sábanas, etc), priorizando la utilización de ropa de cama de algodón y mantas de lana. Además, en el cuidado de la piel es recomendable utilizar productos naturales (cera de abejas, caléndula, lavanda, etc).

Leer más

¿Qué supone el autocuidado en el postparto?

El autocuidado es un concepto que ha tomado gran relevancia en el último tiempo, más aún con la pandemia que estamos viviendo. También influye la huella y el desgaste emocional que ha dejado a su paso la cuarentena/pandemia y sus consecuencias, poniendo en la mesa que cuidarnos emocional y físicamente es importante.

Sin embargo, la realidad actual – y aprovecho para decir la no-conciliación –  pone de manifiesto el poco tiempo con el que cuentan las madres para dedicar a este autocuidado (me atrevo a decir que en ocasiones es inexistente). Se hace difícil llevar a cabo las propuestas o los objetivos que a veces se plantean: volver a yoga, retomar el gimnasio, coger la tarde libre… más aún si hablamos de madres que se encuentran en pleno posparto emocional.

Es habitual que durante esta etapa eches de menos la sensación de tiempo para ti, de poder contar con tiempo para una misma como cuando estabas embarazada. El posparto es un camino de aprendizaje, es cansado, agotador y enriquecedor al mismo tiempo. 

Leer más

Entender el cerebro de nuestros hijos

El cerebro del niño está en continuo desarrollo y crecimiento gracias a la estimulación que recibe de su entorno, no sólo de los profesores del colegio, sino también de sus padres, hermanos, tíos, abuelos, amigos y personas que no pertenecen a su núcleo más cercano.

Para poder hablaros de la estimulación es fundamental saber que el cerebro es un órgano muy complejo que está compuesto por cien mil millones de neuronas, las cuales no podrían realizar su función si no fuera por la sinapsis, que es la conexión que se produce entre ellas, en otras palabras, es la forma de comunicarse de las neuronas. Se sabe que puede llegar a haber unas 500.000 sinapsis por cada neurona.

¿Cómo se desarrollan las conexiones?

Estas conexiones se dan cada vez que aprendemos algo nuevo, por ejemplo, en una situación en la que vamos dando un paseo y al ver un perro, les señalamos al animal añadiendo que es un perro o un “guau guau”, o vemos un pájaro volar y les señalamos añadiendo que es un pajarito o un “pío-pío». Los niños asocian la neurona que tiene la representación de perro con el sonido de “guau guau”. Y aquí tenemos una nueva conexión. Al repetir varias veces esta conexión, estamos dando lugar a conexiones permanentes y, pasado un tiempo, nos sorprenderá diciendo “pío-pío” cuando vea un animalito volar o “guau guau” cuando vea un animal de cuatro patas que pasea por la calle, parecido a los que vio anteriormente.

Leer más

Hijos en construcción, el podcast de AITTA Psicología

Hijos en construcción

AITTA es un centro de psicología sanitaria especializado en la etapa infantil y juvenil. Procuramos tratamiento ante las dificultades que con más frecuencia presentan los niños y adolescentes: problemas en la escuela, necesidades educativas especiales, retrasos en el aprendizaje, hiperactividad, falta de atención, duelo complicado, bullying, miedos, fobias, ansiedad, depresión, problemas de conducta..

Llevamos años trabajando en consulta y ofreciendo nuestros servicios a padres e hijos. Hace ya tiempo incorporamos las redes sociales como una forma más de darnos a conocer y de hacer comprensible a padres, educadores o cualquier persona que se relacione con menores, los conceptos y teorías que la psicología tiene en cuanto al desarrollo infantil. Hoy queremos dar un paso más y hemos decidido lanzar nuestro podcast:

Leer más

El vínculo prenatal durante el embarazo

¿Qué es el vínculo prenatal?

Es el lazo emocional que se desarrolla entre los padres y el bebé mientras está en el útero de la madre. Es todo aquello que madre y pareja hacen y piensan sobre su bebé para interactuar y conectar con él antes del nacimiento.

Aunque esta unión puede sentirse desde las primeras semanas de embarazo, se intensifica durante el tercer trimestre cuando empiezan a aumentar los movimientos fetales del niño.

¿Por qué es tan importante sentirse vinculada/o con el bebé durante el embarazo?

La creación de un buen vínculo durante el embarazo facilita la transición de la mujer y la pareja a su rol parental.  Permite imaginar y poner en práctica escenarios futuros de la parentalidad de manera adecuada y navegar por los cambios emocionales que conlleva esta etapa.

Leer más

Las rutinas como forma de seguridad

¿Alguna vez has sentido la sensación de coger un bus sin saber cuántas paradas te faltan? ¿Qué se siente? No tienes unas referencias claras y pasas todo el camino intranquilo, mirando a todos lados, sin reconocer ninguna parada o sin estar seguro de si la correcta ya ha pasado… ¡A nuestros hijos les pasa igual cuando nuestras órdenes son confusas, contradictorias y no tienen claras las instrucciones a seguir! ¡Márcales claramente sus paradas!

En estos tiempos de total incertidumbre mundial, es muy complicado controlar muchos de los aspectos de nuestras vidas: inestabilidad laboral, restricciones constantes y poco claras impuestas de manera externa, no saber hasta cuándo va a durar la pandemia ni cómo será… Esto afecta a nuestra tranquilidad y por supuesto también a la de nuestros hijos e hijas, por lo que ahora más que nunca es indispensable recordar la importancia de las rutinas en nuestro hogar. Esto sí que está en nuestra mano.

Una de las principales labores de los límites y horarios a edades tempranas es proteger, manteniendo a salvo a los niños y niñas evitando los peligros que aún no son capaces de soportar por sí mismos. Para los niños, las rutinas son la forma que tienen para organizarse en el tiempo. Un niño cuando nace no conoce el orden de las cosas ni cómo está organizado el mundo que le rodea. Somos los adultos los que debemos enseñarles a organizar su vida mediante horarios estables asociados a rutinas, es decir, a través de actividades que se hacen todos los días de la misma manera. Para poder establecer esta rutina se necesita la repetición diaria de la misma.

Leer más