El término “Sharenting” es la unión de las palabras en inglés “share” (compartir) y “parenting” (paternidad/crianza) y hace referencia a la publicación por parte de los padres de momentos de la vida de sus hijos/as menores de edad en internet y las redes sociales.
Aunque esta práctica puede parecer inofensiva y puede tener puntos positivos, como construir recuerdos familiares o crear conciencia sobre ciertos temas, también puede tener implicaciones negativas para los niños/as.
Algunas de ellas son:
- Falta de control sobre lo que publicas: una vez que compartes algo en internet, pierdes el control sobre para qué se usa o quién lo ve. Incluso teniendo un perfil privado las fotos pueden ser descargadas o compartidas.
- La huella digital: no sabemos lo que puede suponer para el futuro de nuestros hijos estar presentes en internet. Esto puede tener repercusiones en muchos ámbitos de su vida, tanto en sus relaciones personales como en sus futuras oportunidades laborales.
- Riesgo de seguridad: compartir detalles como la ubicación, el nombre del colegio o actividades que realizan diariamente, puede poner en riesgo la seguridad de los niños/as.
- Falta de consentimiento: los niños/as, sobre todo los más pequeños, no tienen la capacidad de dar su consentimiento para que su imagen sea publicada en internet y, aunque no se nieguen a salir en una foto o en un video, no son conscientes de todo lo que puede suponer.
- Limitación de su capacidad de decisión: Publicar detalles de la vida de un niño/a puede limitar su capacidad de decidir qué partes de su vida quiere compartir y cuáles prefiere mantener privadas. Es importante que puedan construir y gestionar su propia identidad en internet de manera autónoma y responsable.
- Impacto psicológico: al crecer, pueden sentir vergüenza o vulnerabilidad al ver que momentos íntimos de su vida fueron expuestos en redes. También pueden convertirse en objeto de burla o incluso sufrir ciberbullying, lo que les puede afectar mucho emocionalmente.
¿Quieres conocer algunas recomendaciones para compartir contenido en redes sociales sobre los niños/as de manera segura?
- Respeta su privacidad: Antes de compartir deberíamos preguntarnos si la publicación es realmente necesaria o si podría incomodar al niño en el futuro. Debemos tener en cuenta todos los riesgos que conlleva realizar esta práctica de forma no segura.
- Pregúntale siempre: Antes de publicar contenido en las redes sociales pregúntale a tu hijo/a si está de acuerdo con ello.
- Configura la privacidad de las cuentas: Usar opciones de privacidad más seguras, perfiles privados o grupos más reducidos, para limitar el alcance de las publicaciones.
- Evita detalles personales: Deberíamos omitir información como el nombre completo, la ubicación y detalles que faciliten la identificación del niño/a.
- Piensa en el futuro: Reflexiona sobre cómo esa publicación podría afectar a los menores cuando crezcan y tengan la capacidad de gestionar su propia presencia en internet.
Compartir a través de las redes sociales momentos y experiencias especiales de nuestra vida, incluyendo a nuestros seres queridos, es algo natural, pero como padres, es fundamental pensar en el impacto que esto puede tener en la privacidad, el bienestar y el futuro de los niños.
Por María García Guillén