El periodo de adaptación, tendemos a infravalorarlo.

 Por Ainhoa Uribe

«Por norma general, tendemos a infravalorar el periodo de adaptación» Estas fueron las palabras de mi pediatra el otro día cuando le comenté que llevábamos durmiendo fatal un par de semanas.

El médico de mis hijos que es un señor amable y cercano me comentó que ésto sucede las primeras semanas de septiembre y a veces se extiende durante todo el mes. Muchas madres y padres se quejan de mal dormir o despertares nocturnos llorando y agitados.

¿Qué sucede en estas dos primeras semanas del curso?

Pues claramente es cuando se produce el periodo de adaptación. Tanto niños como padres nos reencontramos con la rutina de la vuelta a nuestra vida cotidiana. Es curioso cómo cada niño reacciona ante este mismo suceso de maneras diferentes e incluso el mismo niño varía mucho su comportamiento de un año a otro.

Leer más

¿En qué consiste el tratamiento psicológico con niños?

A muchas personas les intriga conocer qué es lo que hace realmente un psicólogo cuando hace «terapia».

Nos podemos hacer una idea de qué dirá el médico cuando tenemos una consulta con él: nos mandará hacer un estudio detallado, nos recetará algún medicamento o bien nos proporcionará una explicación a lo que nos sucede.

Sin embargo, la visita al psicólogo sigue constituyendo para muchas personas algo misterioso.

Leer más

¿Sabías que separar las letras mejora la lectura en los niños disléxicos?

Los niños disléxicos son aquellos que tienen problemas en la lectura. Generalmente les cuesta aprender a leer más que a los demás niños de su edad.

Cometen muchos errores en la lectura ya sean inversiones, omisiones o adiciones de letras o sílabas y el desarrollo de su lectura se estanca en un modo mecánico sin llegar a alcanzar la lectura fluida y comprensiva.

El problema es que habitualmente las recomendaciones para tratar la dislexia pasan por leer con mayor frecuencia para conseguir automatizar la actividad. Pero los niños disléxicos no encuentran placer en la lectura puesto que les resulta una tarea tediosa, aburrida y, en ocasiones, angustiosa ya que les enfrenta una y otra vez con el hecho de su fracaso como lectores.

Un estudio recientemente publicado en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences» 

Leer más

¿Sabías que escuchar voces en los niños es más común de lo que imaginamos?

Según investigadores del departamente de psiquiatría del Royal College of Surgeons en Dublín*, los síntomas psicóticos tales como alucinaciones auditivas son más comunes entre los niños de lo que se había supuesto hasta el momento.

Si las alucinaciones persisten durante la adolescencia, están normalmente asociadas con problemas mentales complejos como depresión, ansiedad y trastornos de conducta.

Estos investigadores han estudiado una amplia muestra de niños y adolescentes entre los 11 y los 16 años. Parece que las alucinaciones auditivas son mucho más frecuentes en los más pequeños. Pueden aparecer hasta en el 23% de los niños entre 11 y 13 años. Mientras que en los más mayores, entre los 14 y 16 años, sólo aparecen en el 7%.

Leer más

El masaje metamórfico

El masaje metamórfico, también conocido como Terapia prenatal consiste en aplicar un suave masaje a modo de caricia en pies, manos y cabeza. Se basa en la Antigua Medicina Tradicional China, y fue desarrollada por Robert St. John a partir de la Reflexología Podal.

Según la Técnica metamórfica todos los traumas, bloqueos y desequilibrios que vivirá un ser humano se “cocinan” en el periodo del embarazo.

Durante los 9 meses de gestación todo aquello que la madre vive, el feto lo recoge y lo hace suyo formando sus cimientos. En esta época se establecen nuestras estructuras físicas, mentales, emocionales y de comportamiento. En definitiva, nuestra vida después del nacimiento está influenciada por este período de gestación y es esta energía la que tiene que ser liberada.

Leer más

El duelo en los niños

Todo el mundo tiene que hacer frente a lo largo de su vida a la pérdida de un ser querido. Cuando somos adultos, tenemos ciertos recursos que nos permiten afrontar el dolor que implica la pérdida. Sin embargo, los niños están más indefensos ante estas situaciones y muchas veces no saben cómo gestionar el duelo. Esto hace que sean más propensos a presentar un duelo patológico, es decir, que la tristeza o apatía derivada de la muerte de alguien cercano se cronifique y lo haga más vulnerable a presentar trastornos mentales de tipo ansioso o depresivo.

Leer más

¿Sabías que la dieta occidental aumenta los síntomas hiperactivos?

En otros artículos nos hemos referido a la posible relación existente entre hiperactividad y dieta. Hoy queremos hacernos eco aquí de un artículo publicado en Pediatrics online el 9 de enero de este año. En él los autores -J. Gordon Millichap y Michelle M. Yee- hablan de la posibilidad de la terapia dietética como complemento a la medicación o como alternativa en aquellos casos donde la medicación no sea una opción.

Hacen una revisión de los estudios que se han llevado a cabo sobre el tema y las conclusiones no son claras.

Los datos reportados por los padres son consistentes en confirmar el empeoramiento de los síntomas hiperactivos tras el consumo de comida y bebida con alto contenido en azúcar y aspartamo.

Leer más

Yoga con niños: una aventura dinámica

Por Arantxa Bermejo

Érase una vez unos señores muy sabios llamados yoguis que vivían en los bosques de la India. Un día se pararon a observar cómo se movían los animales y empezaron a imitar sus posturas. Pronto descubrieron que esas posturas eran beneficiosas para mantener su cuerpo ágil y sano como las gacelas, o fuerte y musculoso como el león.

Observaron que al hacer estas posturas se sentían alegres y tranquilos e inventaron un conjunto de ejercicios que es lo que hoy se conoce como el Yoga.

Si bien el Yoga es algo serio y trascendental, puede ser adaptado como un instrumento con el que los niños aprendan a tomar conciencia del cuerpo, aumenten la confianza en sí mismos y crezcan sanos en el plano emocional y mental a través del juego.

Leer más

¡Qué difícil es no saber hablar!

Cualquiera que tenga niños cerca habrá experimentado la frustración que implica no saber qué le sucede. Puede que tenga hambre, sueño, sed…pero no sabe comunicarlo. Sucede con un bebé que todavía no sabe hablar, con un niño adoptado que no conoce nuestro idioma o con un niño discapacitado que tarda en adquirir el lenguaje.

Con los bebés es lógico pasar por una etapa en la que no saben expresarse y las madres se las ingenian para interpretar todo tipo de signos que les den una pista sobre qué es lo que su hijo necesita. Es más, esta frustración por no poder comunicarse ayuda a que poco a poco vayan adquiriendo lenguaje.

Sin embargo, ¿qué sucede con aquellos niños que presentan un retraso en la adquisición del lenguaje? La frustración, al principio ligera, que les anima a tratar de comunicarse va aumentando a medida que crecen y no obtienen resultados en su comunicación. Llegará un momento entonces en el que tiran la toalla y apenas inician contantos comunicativos, salvo en caso de necesidad imperiosa. Esto es lo que le sucede a muchos niños con discapacidad: autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, etc.

Leer más

Los niños son más vulnerables que los adultos a presentar secuelas psicológicas en caso de exposición a un desastre*.

Al hilo de los recientes acontecimientos ocurridos en Japón tras el terremoto, posterior tsunami y la alerta nuclear, el Dr. Robert L. Findling, profesor de psiquiatría y pediatría de la Case Western Reserve University de Estados Unidos, ha realizado una valoración sobre las secuelas psicológicas que se presentan en niños expuestos a desastres.

Lo más relevante es que los niños que han estado expuestos a un desastre presentan un alto riesgo de padecer distrés emocional como respuesta a los sucesos. Las dificultades más frecuentemente observadas en los niños tras los sucesos son reacciones de estrés agudo, trastorno de estrés postraumático y depresión.

Leer más