Donde viven los monstruos

El cuento “Donde viven los monstruos” publicado en 1963 por Maurice Sendack y ganador de la Medalla de Caldercott en 1964, es un cuento que a día de hoy les sigue gustando tanto a niños como a adultos. El cuento tuvo tanto éxito que llegó a realizarse un teatro y una película estrenada en el 2009 dirigida por Spike Jonze , producida por el propio Sendak y Tom Hanks, (entre otros) e interpretada por Max RecordsJames Gandolfini y Forest Whitaker, principalmente.

El cuento narra la historia de Max, un niño que como cualquier otro le encanta disfrazarse y hacer “trastadas” por la casa. Un día su madre se enfada con él al no obedecerle y le lleva a la cama sin cenar. Una vez en su cuarto podemos ver el mundo de fantasía de Max donde, tras un largo viaje por su mente nos encontramos con sus monstruos internos, de ojos amarillos y con unas garras terribles, que a pesar de tratar aterrar a nuestro protagonista éste se enfrenta a ellos y se convierte en su rey. Aunque se encuentra muy a gusto en este mundo se siente solo y decide regresar a la realidad, donde le esperaba la cena, que aún estaba caliente.

Leer más

Cinefórum

El cine puede ser considerado una actividad lúdica y recreativa para toda la familia, sin embargo, ¿quién no ha llorado viendo Coco, se ha angustiado con el padre de Nemo y ha reído en Shrek?

Las películas nos hacen transportarnos a un nuevo escenario intrigados o interesados por la trama, por lo que está ocurriendo, vemos y oímos. Estimula nuestros sentidos y aumenta la actividad cerebral con cada imagen y sonido.

Son una poderosa herramienta de aprendizaje: permiten trabajar valores, emociones, sensaciones… Cuando vemos una película se remueve algo en nuestro interior con lo que nos sentimos identificados o empatizamos, nos hace reflexionar sobre lo que estamos viendo. La trama de cada película engrana una metáfora y un mensaje más profundo de lo que en ocasiones puede parecer. Frozen nos enseña la importancia del amor fraternal, DelRevés sobre las emociones básicas, Zootrópolis sobre los estereotipos, la igualdad o la integración… y muchas más que no mencionamos porque no nos gusta hacer spoiler.

Desde AITTA queremos aprovechar esta herramienta tan accesible y divertida para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños por eso iniciamos la nueva actividad de CINEFORUM.

Leer más

Halloween y el miedo

Se acerca Halloween para muchos niños el momento más terrorífico del año. Fantasmas, esqueletos y brujas que inundan las casas y que para muchos peques supone un gran miedo.

Pero…¿Qué es el miedo?

El miedo es una respuesta adaptativa de nuestro organismo ante situaciones nuevas, extrañas y potencialmente peligrosas. De alguna manera es un método de supervivencia. Lo más habitual en un niño es que a medida que crece se vayan presentando diferentes miedos: a los extraños, a la oscuridad, a los animales, a los monstruos y fantasmas, a la soledad o a la muerte.

Leer más

¿Por qué existe el mundo?

Conforme nuestros hijos van creciendo comienzan a plantearnos preguntas cada vez más complejas e imprevisibles, ¿Cómo responderles? El libro ¿Por qué existe el mundo?  recopila preguntas y respuestas de niños de todas las edades acerca de la vida, creado por el maestro zen Thich Nhat Hanh e ilustrado por Jessica McLure.

Thich Nhat Hanh es un poeta, escritor, activista por la paz y nominado para el Premio Nobel de la Paz que a través de sus libros enseña el arte de vivir en plena consciencia, a través del  mindfulness. Mindfulness significa ser consciente del momento presente, estar en el aquí y ahora y disfrutar de él. Para los niños aprender a trabajar la conciencia plena tiene muchos beneficios como son mejorar la atención, desarrollar empatía, mejorar la regulación emocional, y estar más conectados con ellos mismos.

Leer más

¿De qué color son tus secretos?

Este cuento tienen la intención de promover la expresión emocional, prevenir el abuso sexual y abordarlo de manera natural. Según las estadísticas, una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños es abusado antes de la mayoría de edad. Cierra los ojos y, por un momento, piensa en cuántos niños y niñas conoces. ¿Cinco? ¿Tal vez diez o veinte? Entonces seguro que alguno ha sufrido o está sufriendo algún tipo de abuso. Así de grave es este problema.

…Y lo peor es que la mayoría no lo cuentan: por desconocimiento, por culpa, por vergüenza… Lo guardan como un secreto y ni siquiera son conscientes de que, por dentro, ese secreto les está haciendo daño. Por eso es tan, tan importante que aprendan a expresar las emociones que le producen las situaciones en las que se ven envueltos.

La editorial senticuentos nació con la idea de prevenir, entender, promover y fomentar las conducta y pensamientos emocionalmente inteligentes.

Leer más

Emocio CAMP: campamento urbano para el desarrollo emocional de niños y niñas

Cada semana trabajaremos un tema mediante la imaginación, el juego y la relajación. Aprenderemos a relacionarnos con los demás, controlar nuestras emociones y querernos y cuidarnos a nosotros mismos.

Beneficios del aprendizaje de habilidades sociales en EmocioCAMP:

 

  • En ambiente lúdico, la relación social es diferente a la escolar, es más espontánea. En este entorno, aprenderemos normas sociales, empatía y compañerismo.
  • Podremos extraer experiencias positivas de las relaciones entre iguales, que nos servirán para desarrollar el optimismo y la confianza en nosotros mismos.
  • Las relaciones sociales favorecen actitudes de resolución de conflictos de manera práctica y positiva.
  • Descubriremos las consecuencias de nuestros actos sobre los demás, favoreciendo la asertividad.

 

Leer más

Redimensionar un problema

[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Video»][/siteorigin_widget]
Cada vez que nos enfrentamos a un problema, una situación conflictiva o algo que nos preocupa lo hacemos de manera diferente según en qué lugar coloquemos esa situación respecto a nosotros mismos. Puede ser algo que está dentro de nuestra zona de control y entonces, sin necesidad de nadie más, podré solucionarlo solo. Puede ser algo que no controlo pero está en nuestra zona de influencia y por tanto, con la ayuda de alguien -un mediador, un experto,..- podré gestionarlo. O puede ser algo que escapa totalmente a nuestra zona de control y por tanto, en este nivel, poco me queda salvo la aceptación. Dónde situemos cada cosa depende de nuestra capacidad para evaluar en qué zona está la situación a la que nos enfrentamos.

Leer más

El hilo de Ariadna

El hilo de Ariadna es un cuento de ilustración sencilla que reinterpreta el mito de Ariadna, trasladándonos al mundo de una niña, que regaña con su papá y sale de su casa enfadada y triste.

Viajamos entre sus páginas de la mano de un ovillo que se encuentra en su bolsillo y que la lleva a imaginar mil aventuras, en un viaje sobrio y sosegado, perdiéndose en su soledad pero sin soltar el fino hilo que la ata a casa. Así consigue tranquilizarse y volver a casa y reconciliarse con su padre quien, por otro lado, se arrepiente y la espera con una sorpresa.

Leer más

Laberinto del alma

Una vez más, citamos a Anna Llenas ya que nos brinda un precioso libro ilustrado. Es un compendio no sólo de emociones sino también de sentimientos, pensamientos y estados internos. Todo se entremezcla en nuestro interior y nos lleva a sentirnos de una determinada manera. La autora página a página describe cómo esos estados internos pueden hacernos sentir por dentro.

Perfecto para trabajar con niños y con adultos, las emociones no tienen edades y en este libro hay para todos los públicos. 

Leer más

Monstruo Rosa

Este libro creado e ilustrado por Olga de Dios es un pequeño compendio de psicología positiva. En él nos relata la historia de un monstruo que, desde el mismo momento en el que nace, se encuentra fuera de lugar. Trata de encajar en un ambiente en el que claramente no es igual a los demás. Un día decide emprender la búsqueda de un nuevo lugar. Recorre diferentes lugares hasta que llega a un sitio donde su apariencia no resulta extraña y ahí decide quedarse ya que es feliz. Todo acompañado de unas preciosas ilustraciones que nos hacen reflexionar sobre el ideal o la belleza.

Es una metáfora de la búsqueda de la felicidad.

Leer más