El valor del dinero en los niños

Recuerdo que mi madre me contaba que cuando era pequeña y le pedía dinero, si mi madre me contestaba que no tenía, yo respondía: «pues vas al cajero y sacas». Está claro que yo era muy pequeña y no tenía una idea del «ciclo del dinero». Para que haya dinero en el banco, previamente ha habido que ganarlo y eso se consigue, en la mayoría de los casos, dedicando tiempo y esfuerzo a trabajar.

Ahora que soy madre, lucho con la misma cuestión. Cada vez que entro en una tienda con mis hijos, se repite la situación. Ellos quieren comprar cualquier cosa, no importa, simplemente les atrae la vistosidad de los objetos y su disposición en las vitrinas o los estantes. Y yo les explico no sólo que no tengo dinero, sino que no se pueden comprar cosas todos los días. Que las comprar se reducen a las cosas necesarias y, excepcionalmente, a objetos que deseamos aunque no necesitemos.

Leer más

Recetas de lluvia y azúcar

Para terminar el año os traemos un precioso libro: Recetas de lluvia y azúcar. Se trata de un recetario…de emociones.  Las autoras, Eva y Mónica, ilustradoras y pintoras además de escritoras, recopilan una larga lista de emociones. Describen cada emoción y la acompañan de una receta necesaria para llegar a sentir esa emoción o para evitarla, según se trate de una emoción agradable o desagradable.

Las recetas fantasiosas son divertidas y aportan pistas sobre cómo afrontar el sentimiento de determinada emoción o cómo llegar a percibirla.

Leer más

¿Qué es una figura persecutoria?

Esta mañana mientras esperaba con mi hijo pequeño en la consulta del pediatra, observaba a un hombre que estaba con su hija también esperando. Parecía que él tenía prisa: miraba su reloj constantemente, movía la pierna con inquietud y no paraba de resoplar. La niña, que no tendría más de ¿4? años, estaba tranquila en la silla de al lado pero con la cabeza apoyada sobre las piernas de su padre. Parecía que disfrutaba de ese pequeño rato junto a él, aprovechando que él no estaba trabajando, ella no estaba en el colegio y, según creí escuchar, no estaba presente su hermano mayor.

En un momento dado, el padre ya no podía más con su nerviosismo ante la espera y ha empezado a inquirir a la niña distintas cuestiones. «A ver, que ya tienes edad para sentarte bien, ¿por qué no te sientas bien en la silla?» «¿Por qué no vas a jugar con los bloques que hay ahí?» «Pero…haz una torre más alta» «El otro día que vino tu hermano hizo una más alta» «Y ¿por qué no lo recoges? Anda, vete y recógelo que ya eres mayor» «Ven a sentarte aquí que ya nos va a tocar dentro de poco».

Leer más

Los niños y la migración

Viendo todos los fenómenos que últimamente están más presentes en los medios de comunicación – miles de personas desplazadas por conflictos bélicos que tienen que refugiarse en otros países, adultos y niños que mueren ahogados tratando de buscar un futuro mejor, atentados suicidas perpetrados por jóvenes que reniegan de sus familias y se radicalizan en sus convicciones religiosas – da mucho qué pensar acerca de la infancia y su vulnerabilidad.

Después de los atentados ocurridos en París, queda la sensación de que las guerras que hacen abandonar a miles y miles de personas su país de origen, generan situaciones conflictivas muchos años después de que el suceso original se haya producido, incluso generaciones después.

Esto nos ha llevado a plantearnos a todos los niveles: social, cultural, político ¿cuál es la solución? No parece nada fácil puesto que la mente de estos niños y jóvenes está marcada por muchas tragedias. 

Leer más

Mindfulness o atención plena

Desde hace algún tiempo, se ha generalizado la práctica del mindfulness y se ha extendido enormemente su uso. Pero para muchos aún es una técnica desconocida.

Aquí hablaremos de:

  • ¿Qué es el mindfulness?
  • ¿Se puede enseñar mindfulness a niños y adolescentes?
  • ¿Cuáles son los beneficios del mindfulness?

¿Qué es el mindfulness?

Mindfulness es una manera de prestar atención aquí y ahora a lo que tenemos delante. Se trata de cultivar la capacidad que tenemos para estar presentes y ampliar la conciencia testigo de lo que sucede en este momento, en todos los momentos.

Parece sencillo y, sin embargo, es algo que perdemos de vista con mucha facilidad. Sabemos que los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo son los más frecuentes en la población general y hay psicólogos que hablan de la relación que tienen con nuestro anclaje temporal.

Leer más

El monstruo de colores

Este mes para leer te recomendamos El monstruo de colores. Nos encanta encontrarnos con libros así.

Es un libro delicioso, dedicado a las emociones que nos ayuda a identificarlas según el color. Se trata de un monstruo que se ha hecho un  lío con las emociones. Su amiga, una niña muy simpática, le ayuda a aclarar lo que siente. Entre los dos consiguen «ordenar» las emociones y meter cada una en su frasco.

Leer más

¿Sabías que hay maneras de manejar el estrés de los niños?

En ocasiones me encuentro en terapia con padres que han tenido un hijo y parece que es lo último que van a hacer en la vida. Me explico: el niño consume toda su energía, tiempo y recursos. Así no se ven con ánimo de embarcarse en ningún proyecto más (entre ellos el de tener más hijos).

Convertirse en padre o madre es un cambio cualitativo en la vida de cualquiera. Si además encontramos dificultades en la crianza: que nuestro pequeño haya salido inquieto o movido, poco dormilón y que no nos deja descansar lo que necesitamos, sufrimos un desgaste importante. Pero no está todo perdido, hay maneras de manejar estas situaciones.

Leer más

El concierto de los delfines

El concierto de los delfines es cuento y pieza musical al mismo tiempo.

El concierto de los delfines es un libro corto a modo de fábula. Mª José Lozano, su autora  es trabajadora social y formada en PNL y Cecilia Barrios, musicoterapeuta le apoya en esta aventura. Ambas ponen sus conocimientos en común para crear este sencillo relato que acaba con una partitura para interpretar con voz y piano y un CD donde poder escucharlo.

El libro se basa en las constelaciones familiares y la pedagogía sistémica. Pretende trasmitir de una manera sencilla en qué consisten los órdenes dentro del sistema familiar:

Leer más

Los chicos con las chicas deben estar…

Una madre trabajadora.

Hace unas semanas leía un tuit que decía algo así como “llega el verano y ya se ve a los abuelos calentar por la banda”. Así es, muchos de nosotros, padres trabajadores, disponemos de apenas 20 días laborables de vacaciones que además tratamos de estirar a lo largo del año para cubrir los numerosos parones escolares y tratar de descansar (el orden que lo elija cada uno :-P) dejando para el verano dos o tres semanas que no cubren ni de lejos los casi tres meses de vacaciones que disfrutan nuestros hijos.

No pretendo entrar a cuestionar si son muchas o pocas vacaciones. Sí creo que el descanso de los niños es fundamental y que en España por cuestiones de clima en verano poco se puede hacer. Sólo quería reflexionar sobre la ayuda que nos prestan los abuelos, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones no nos quedan más opciones.

Leer más

¿Sabes qué es la resiliencia?

La resiliencia es un término que proviene de la física donde se refiere a la capacidad de un cuerpo para recuperar su estado original cuando cesa el esfuerzo que ha causado deformación sobre él.

Hace ya tiempo que la psicología adoptó este término para hacer referencia a la capacidad de recuperación emocional de las personas para sobreponerse a los imprevistos y las adversidades.

Sin embargo, hay algunas ligeras diferencias que son importantes señalar para entender cómo funciona la mente humana. Por un lado, en física se hace referencia a la capacidad de un cuerpo de recuperar su forma original. La mente humana, al contrario, consigue sobreponerse a las experiencias negativas aprendiendo de ellas o adoptando una nueva manera de relacionarse con los sucesos.

Leer más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.