¿Sabías que hasta los cuatro años el niño es especialmente sensible al desarrollo del lenguaje?

Tenemos claro que la infancia es un periodo crítico para el aprendizaje ya que los bebés de ser humano nacen muy inmaduros y les espera por delante muchos años en los que todo será nuevo para ellos.

Esta inmadurez facilita también su adaptación. Y aunque todos nacemos iguales es cierto que, en torno a los dos o tres años, ya hablamos el lenguaje de quienes interaccionan con nosotros sea éste cual sea.

Un bebé tiene la misma predisposición para aprender chino, holandés, griego o zulú.

Que finalmente termine hablando un idioma u otro tiene que ver casi exclusivamente con los estímulos del ambiente.

Leer más

¿Sabías que los miedos pueden deberse al propio desarrollo?

Cuando trabajas con niños, es muy frecuente escuchar a los padres decir: «mi hijo nunca ha sido nada inseguro o miedoso y ahora de repente…»

Y es que los niños nunca hacen algo, hasta que de pronto un día lo hacen. Y es que tenemos que tener en cuenta que un niño está sometido a muchos cambios físicos, químicos, psicológicos y su comportamiento es mucho más voluble y variable que el de un adulto.

Los niños siguen un patrón de comportamiento poco estable en el tiempo.

Primero porque la referencia o «linea base» de la que partimos implica un periodo corto de tiempo. Así aunque nos dé la sensación de que lleva tooooda la vida comportándose de una determinada manera, eso puede suponer no más de 2, 3 o 4 años.

Leer más

Dificultades en el desarrollo de la lateralidad.

Por Ainhoa Uribe.

Ya hemos hablado en otro artículo del desarrollo de la lateralidad y de su implicación en el aprendizaje de la escritura. Como resúmen, solo diremos aquí que el hecho de que un niño llegue a ser diestro o zurdo no es más que la parte visible de un proceso neurológico complejo que hace que nuestro cerebro funcione de manera más eficiente.

El desarrollo de la lateralidad también nos proporciona una referencia espacial y temporal interna: donde está la derecha o la izquierda, qué es arriba o abajo, antes o después, ayer o mañana.

Leer más

Todo un mundo de sensaciones

Todo un mundo de sensaciones es un método de autoayuda dirigido a padres y profesionales que trabajan con niños en el periodo inicial de la vida.

El libro es un volúmen completo que guía al lector mes a mes sobre el desarrollo del bebé indicando cómo evoluciona, qué se puede esperar que haga el bebé y cómo podemos jugar con él. Pero, sobre todo, aporta muchísimas ideas sobre posibles juegos que potencian su desarrollo. Las actividades propuestas están minuciosamente descritas  y son fáciles de llevar a cabo.

Lo más práctico resulta ir avanzado poco a poco en su lectura poniendo en práctica todas las propuestas que nos describen las autoras.

Leer más

¿Qué es la Lateralidad y cómo se desarrolla?

Por Ainhoa Uribe

¿Mi hijo es diestro o zurdo? ¿A qué edad se sabe cuál es la mano dominante? ¿Qué importancia tiene? ¿Es conveniente ayudarle a desarrollar su lateralidad? El término «lateralidad», a veces confuso y poco entendido, es un fenómeno cerebral complejo que requiere una gran organización a nivel neurológico.

La mano que utilizamos de forma preferente a la hora de comer o escribir no es más que un indicador. Es la punta de iceberg de la lateralidad.

La lateralidad es una función cerebral superior, que requiere un desarrollo neurológico adecuado. Se trata de la distribución de funciones que se establece entre los dos hemisferios cerebrales. Como consecuencia del desarrollo de la lateralidad tendemos a utilizar una lado del cuerpo antes que el otro para determinadas acciones.

Leer más

La magia de la Navidad

Por Ainhoa Uribe

Ahora que nos queda muy poquito para empezar las Navidades a los padres nos surgen las mismas dudas de todos los años.

¿Es bueno o necesario que los niños reciban tantos regalos en Navidad?

¿Contarle una historia sobre los Reyes Magos o Papá Noel en el fondo no significa que estamos engañando a los niños?

¿Sólo debo celebrar estas fechas si soy creyente?

Por supuesto, siempre conviene moderar el número de regalos que reciben los niños. Pero como todas las tradiciones culturales, la Navidad supone una manera de transmitir ciertos valores y creencias a los niños.

Leer más

La vuelta al cole para los niños con NEE

 Por Virginia Miramón

La vuelta al colegio, tras las largas vacaciones estivales, supone un duro cambio para todos los niños. Implica volver a las obligaciones, a trabajar y a esforzarse, cuando el ocio y la diversión han ocupado sus vidas en los últimos meses. Supone más disciplina, adaptarse a nuevos horarios y nuevas situaciones.

Si nos cuesta a los adultos, ¿cómo no les va a costar a los más pequeños de la casa? Más aún a los niños con necesidades educativas especiales (NEE), que suelen requerir en general más tiempo para todo, incluyendo el periodo de adaptación al nuevo curso.

Leer más

¿Sabías que el aislamiento social a edades tempranas afecta la función cognitiva de los niños?

Siempre han suscitado mucho interés los problemas asociados a los niños que se crían en ambientes de deprivación sensorial o afectiva. Y dentro de este grupo, se suele enmarcar a los niños institucionalizados. Ahora, varios estudios hablan sobre el sistema neurológico que podría explicar las…

La importancia de desarrollar adecuadamente las bases del aprendizaje

Cuando hablamos de niños, la primera preocupación de los padres y pediatras que les atienden es que crezca sano y se desarrolle bien. Pero, ¿qué implica un buen desarrollo?

Los médicos suelen atender más a un criterio físico: que los niños ganen peso, crezcan en talla y estén sanos, libres de enfermedades. Para los padres, que nuestro hijo se desarrolle bien normalmente implica aún más cosas: que sea un niño feliz, que le guste relacionarse con otros, que sea listo, etc. Y, aunque parezcan cosas distintas, en el fondo las diversas facetas de una persona están bastante relacionadas.

Leer más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.