Menores de familias acomodadas ingresan en centros tutelados por omisión del deber paterno*.

Tradicionalmente el perfil de los niños que ingresaban en pisos tutelados por la administración respondía al de hijos de familias desestructuradas: uno o ambos progenitores en prisión, padres parados con escasos medios de subsistencia, hijos de toxicómanos, etc.

Sin embargo, según un artículo publicado por Joaquina Prades en El País Semanal, aumenta la presencia de otro tipo de niños que quedan bajo la tutela de Servicios Sociales. Se trata de niños de familias acomodadas, de clase media o media alta a quienes no les falta nada material: acuden a colegios privados, de prestigio, tienen móviles de última generación, internet con las mayores comodidades, ropa de marca,… y, sin embargo, sus padres no les dedican tiempo.

Leer más

La deficiencia de determinados nutrientes en la dieta de la madre durante el embarazo puede estar asociada al desarrollo de alergias o asma en los niños*.

En un estudio publicado el 27 de diciembre en el Journal of Allergy and Clinical Immunology los investigadores realizaron una revisión de 62 estudios que ahondaban en la relación entre la dieta de las embarazadas y el riesgo de alergia y asma en sus hijos, encontrando que el zinc, la vitamina A, D y E así como las frutas y verduras ingeridas durante el embarazo parecían tener un efecto protector sobre los problemas respiratorios de sus bebés.

Leer más

Un sueño nocturno escaso en etapas tempranas de la vida aumenta el riesgo de obesidad durante la infancia y adolescencia.

Según un estudio publicado en el número de septiembre de los “archivos de medicina pediátrica y adolescente”* un tiempo de sueño nocturno más corto de lo habitual se convierte en un factor de riesgo para presentar obesidad subsecuente a lo largo de la infancia y la adolescencia.

En el estudio participaron 1930 niños de edades comprendidas entre los 0 y los 13 años en el momento de la primera toma de datos, en 1997. La segunda recogida de datos se realizó en 2002. El estudio arroja varios resultados. En principio, se recogió tanto el tiempo de sueño diurno como nocturno. La valoración de “tiempo de sueño escaso” se refiere a un tiempo de sueño inferior a lo que duerme el 75% de la población de la misma edad.

Leer más