¿Sabías que las nuevas tecnologías han disminuido la tolerancia a la frustración?

Tanto internet como los nuevos medios tecnológicos han cambiado mucho nuestro estilo de vida. Ahora somos personas con mucha más capacidad de conexión a otras, estamos pendientes casi en todo momento de lo que sucede a los demás y nos vemos obligados a manejar grandes volúmenes de información. Como cualquier otro avance, esto tiene consecuencias positivas y negativas prácticamente en la misma proporción.

Pero dentro de todo lo que han hecho cambiar nuestro mundo merece la pena pensar y reflexionar sobre las repercusiones que tienen en la mente infantil. Y las consecuencias derivadas de esto, con especial atención al entorno educativo.

Los niños de ahora se ven expuestos a gran cantidad de estímulos (auditivos, táctiles y visuales) desde edades muy tempranas. A los padres apenas nos ha dado tiempo a asimilar el gran cambio que han supuesto la irrupción permanente de pantallas cuando nuestros hijos están ahora constantemente viendo televisión jugando con el ordenador, la consola o el móvil.

Leer más

La exposición temprana de los niños al uso del móvil aumenta el riesgo de desarrollar problemas de conducta.

Un reciente estudio publicado en la revista “Journal of Epidemiology and Community Health” confirma los datos observados en otros tres estudios anteriores sobre la relación entre una exposición temprana o prenatal de los niños al teléfono móvil y el riesgo de presentar problemas de conducta.

Leer más

Cyberbullying

El término inglés “bullying” hace referencia al acoso escolar. Se trata de un hecho bastante frecuente en el colegio o más bien, en el instituto. Los sujetos más susceptibles de sufrirlo son los púberes, entrando en la adolescencia, de 12-13 años, más si son niñas.

El acoso escolar

El acoso escolar es algo que ha sucedido siempre pero, tal vez como consecuencia de una sociedad cada vez más violenta, las formas sean más extremas ahora.

Leer más