Celos infantiles tras el nacimiento de un hermano

Los celos son emociones naturales que surgen cuando un niño siente que las personas más importantes en su vida, como sus padres o cuidadores, no le están dando la atención o el cariño que necesita o espera. Aunque estas emociones son comunes y forman parte del desarrollo infantil, pueden ser especialmente intensas cuando nace un nuevo hermano. En este contexto, es esencial que los padres comprendan cómo gestionar estos sentimientos y ayuden a sus hijos a adaptarse de forma saludable a esta nueva realidad familiar.

Uno de los escenarios más frecuentes en los que aparecen los celos infantiles es cuando el hermano mayor, que hasta entonces ha sido el centro de atención, debe compartir su espacio emocional con el nuevo miembro de la familia. Este proceso, a menudo denominado «el príncipe destronado», puede generar inseguridades en el niño mayor, que pasa de ser el único receptor del cariño y la atención de sus padres a tener que compartirlos con el recién nacido. El niño mayor puede interpretar la llegada del nuevo hermano como una amenaza, lo que puede derivar en la aparición de comportamientos de celos.

El nacimiento de un hermano conlleva cambios significativos para toda la familia. Además de la atención que se redistribuye, se alteran las rutinas diarias, los horarios, la disposición de las habitaciones e incluso los tipos de planes familiares. Este cúmulo de transformaciones puede generar estrés y ansiedad en el niño mayor, que, de repente, debe adaptarse a una dinámica completamente nueva.

Leer más

Zona libre de control

Las prácticas de control en una pareja se identifican como uno de los comportamientos sexistas que más prevalecen y más tolerancia generan entre parejas jóvenes. Así lo muestran datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2015, donde el 21% de las chicas de entre 16 y 24 años afirmaban haber sufrido por parte de alguna pareja o expareja alguna práctica de control en el último año. Asimismo, uno de cada tres jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años piensa que es inevitable o aceptable recurrir a prácticas como controlar los horarios de la pareja, impedir que vea a sus familiares o amistades, no permitir que trabaje o estudie o decirle las cosas que puede o no hacer. (De Miguel, 2014).

El cortometraje Zona libre de control es una herramienta producida por la ONG acción en red Andalucía, dentro del Programa Por los Buenos Tratos PLBT, que pretende crear un diálogo con chicas y chicos jóvenes acerca de las prácticas de control que se ejercen dentro de la pareja.

Leer más

Espero un hermanito

 

Espero un hermanito. Delicioso libro que ayuda a los padres en ese temido momento de comunicar a los hijos la llegada de uno más a la familia. Lo cierto es que si los niños son menores de 4 o 5 años, lo más probable es que comunicarles de palabra que van a tener un hermanito no suponga nada para ellos.El cambio real llegará con la llegada a casa del nuevo integrante de la familia.

Pero, al márgen de que los niños no noten el cambio real, dar la noticia les ayuda a ir haciéndose a la idea. Así pueden ir asimilando y explicando los cambios que suceden a su alrededor: que mamá esté más cansada, que no les pueda coger tanto en brazos, que su tripa crezca, que les cambien de habitación o cama, que se saque de nuevo la cuna,etc.

Leer más

¿Sabías que los celos son una buena ocasión para el aprendizaje?

A muchos padres les preocupa cómo gestionar el tema de los celos con sus hijos. Incluso a aquellos que solo tienen un hijo, el tema de los celos es algo que se plantean a la hora de pensar en un segundo hijo.

Pues bien, los celos no es algo exclusivo de los hermanos.

Tener un solo hijo no le evitará a nuestro niño pasar en algún momento por el mal trago de los celos.

De hecho, es muy frecuente que aparezcan celos en las relaciones con los primos, sobrinos o similar si entre ellos hay pocos años de diferencia.

Leer más