¿Sabes qué son los padres «helicóptero»?

Los padres helicóptero son aquellos que sobrevuelan constantemente sobre sus hijos vigilando todo lo que hacen. Este término se usa coloquialmente para describir la conducta de padres sobreportectores. Normalmente tiene un sentido peyorativo puesto que implica un comportamiento que excede las necesidades de los hijos.

La implicación de los padres en la educación de los hijos es muy beneficiosa pero como todo tiene punto medio.

Colocarse en el extremo opuesto a la dejadez y el desinterés también tiene efectos negativos.

Siempre se ha hablado de la sobreprotección parental como un impedimento para el desarrollo de la autonomía de los niños pero cada vez más información nos revela las consecuencias negativas de este estilo educativo.

Leer más

Relajación para niños y adolescentes

Queríamos desde hace tiempo abrir una sección nueva en la que hablar sobre libros interesantes y recomendables y ¿qué mejor manera de empezar que con este delicioso libro sobre relajación?

Relajación para niños y adolescentes de Reiner Kemmler.

En estos momentos de vuelta al cole, es frecuente que los padres nos encontremos con que nuestros niños acumulan tensión y aparecen ansiedades. Por ello, es muy beneficioso para todos que tanto padres como hijos cuenten con herramientas que les ayuden a controlar sus nervios.

Leer más

¿Sabías que escuchar voces en los niños es más común de lo que imaginamos?

Según investigadores del departamente de psiquiatría del Royal College of Surgeons en Dublín*, los síntomas psicóticos tales como alucinaciones auditivas son más comunes entre los niños de lo que se había supuesto hasta el momento.

Si las alucinaciones persisten durante la adolescencia, están normalmente asociadas con problemas mentales complejos como depresión, ansiedad y trastornos de conducta.

Estos investigadores han estudiado una amplia muestra de niños y adolescentes entre los 11 y los 16 años. Parece que las alucinaciones auditivas son mucho más frecuentes en los más pequeños. Pueden aparecer hasta en el 23% de los niños entre 11 y 13 años. Mientras que en los más mayores, entre los 14 y 16 años, sólo aparecen en el 7%.

Leer más

Existen factores de riesgo así como factores de protección en la conducta suicida en adolescentes*.

En Estados Unidos el suicidio es la tercera causa de muerte en adolescentes. En Europa se sigue una tendencia al aumento de estos sucesos en chicos y chicas cada vez más jóvenes. Sin embargo, en España no existen apenas campañas de concienciación. Parece que el suicidio continúa siendo un tema tabú.

Según un artículo publicado en The Journal for Nurse Practitioner, existen factores que podríamos llamar de riesgo, es decir, que elevan las probabilidades en un adolescente de cometer suicidio. Según las autoras del artículo, estos factores son presentar depresión, angustia o trastornos de ansiedad y abuso de sustancias. La combinación de conducta impulsiva junto con la presencia de depresión aumenta significativamente el riesgo.

Leer más

Papá, mamá, hoy toca terapia

Por Esther Ramírez

Acudir a buscar ayuda terapéutica acompañado de un familiar viene siendo relativamente frecuente. Sin embargo, que se incluya al mismo y a otros miembros de la familia en las sesiones es ya más inusual.

La terapia sistémica-familiar, nacida en los años 50, viene ejerciendo una fuerte influencia en la manera de entender las problemáticas que los pacientes nos traen a consulta. Los terapeutas familiares consideramos que el sufrimiento es de todos los miembros de la familia, así como la responsabilidad de lo que está sucediendo. Esto de por sí es revolucionario porque normalmente se tiende a considerar que el enfermo es quien padece la sintomatología. Desde este enfoque vemos todo el sistema familiar, consideramos todas las partes y sobre todo, la relación y la comunicación existente entre ellas, que normalmente tiene mucho que ver con el padecimiento familiar.

Es como una cadena, en la que cada ensamblaje es importantísimo para el funcionamiento correcto de toda la máquina. Las partes están interrelacionadas irremediablemente y así, lo que le suceda a una afecta a las demás.

Leer más