¿Todo niño viene con un pan bajo el brazo?

Guía para padres adoptivos con hijos con trastornos del apego.

Ya hemos hablado en este blog en otras ocasiones de qué es el apego y lo describimos como el vínculo afectivo que se establece entre los bebés y las personas que aseguran su supervivencia. De este vínculo, sea bueno, malo, regular, inseguro o confiado, se desprende una manera de actuar en el niño.

También hemos hablado de lo influyente que es este vínculo en el desarrollo emocional de los hijos. La importancia que tiene el vínculo con el bebé no sólo desde que nace sino casi desde que es concebido o deseado.

Entonces, ¿qué es un trastorno del apego?

Es lo que sucede en aquellos casos donde por muy diferentes motivos, una pareja o una madre no establecen un buen vínculo afectivo con el bebé que acaba de nacer.

Leer más

¿Madre y Profesora?

Por Miryam González

¿Madre o profesora?,pues las dos cosas a la vez.

Soy profesora de primaria y cuando se planteó la posibilidad de poder dar clase a mi hija en 1º, no lo dudé. Me encontré con ciertas dificultades por parte de la dirección, pues consideraban que era un error ejercer ambos papeles a la vez, pero después de algunas conversaciones me dieron luz verde para poder seguir con la idea.Me parecía una experiencia única.

Las madres y los padres siempre dicen que les gustaría tener una cámara en la clase para poder ver cómo se comportan sus hijos dentro de la escuela y mi profesión me brindaba la posibilidad de experimentarlo en primera persona.

Leer más

¿Sabes qué es el Trastorno Traumático del Desarrollo?

Los psicólogos, pedagogos, maestros y educadores en general nos encontramos a veces con niños que presentan una sintomatología muy diversa: niños asustadizos, siempre alerta, desconfiados, con dificultad para calmarse, con muchos problemas a la hora de relacionarse con otros niños o con adultos ya que…

¿Sabías que el apego es la base fundamental de todo el desarrollo emocional de un ser humano?

El otro día asistí a unas jornadas impartidas por la Asociación Elisabeth d’Ornano sobre el desarrollo infantil de 0 a 3 años. En ellas se ponía el énfasis fundamental en el vínculo o apego (en este caso usados como sinónimos). Ya hemos hablado en otras ocasiones en este blog sobre el significado y la importancia del apego pero me llama especialmente la atención el desarrollo y enfoque que le da esta asociación al tema, hablando del apego como herramienta de prevención en salud mental infantil.

Parece que la asociación nació y así está en el nombre de la misma para centrar su actividad sobre el TDAH. Después de iniciar acciones formativas a profesionales sanitarios y de la educación sobre el manejo de los niños diagnosticados de hiperactividad, decidieron abrir otras vías formativas. Queda patente que aunque hay mucho trabajo a realizar hacia profesores y profesionales sanitarios con respecto a estos niños que van desde una buena medicación hasta un adecuado posicionamiento en el aula, lo más beneficioso para todos, padres, niños, educadores y hasta el sistema sanitario, sigue siendo la prevención. Es decir, que desde esta asociación se plantean cómo puede educarse a un niño para que no llegue a desarrollar determinadas enfermedades mentales.

Tratando de evitar el desarrollo del TDAH, también es posible prevenir otras enfermedades mentales ya que la herramienta que se utiliza, el apego o vínculo sano, tiene un amplio potencial de acción.

Leer más

Lactancia materna: una experiencia única

Dar el pecho a nuestros hijos es uno de los regalos que nos
da la naturaleza.

Cuando sabemos en detalle el perfecto mecanismo que está
detrás del amamantar podemos quedar realmente impresionados. Desde antes de que
nazca nuestro pequeño, dentro de las glándulas mamarias ya existe leche para
él, está diseñada para que si naciera en ese momento la cría, la madre la
pudiera alimentar y potenciar las posibilidades de supervivencia de la misma.

Leer más

El amor entre padres e hijos: ¿qué es el apego?

La relación que se establece entre los hijos y las personas encargadas de su cuidado es un vínculo afectivo muy especial. Se trata de una relación necesaria para los niños (casi podríamos decir que esencial para su supervivencia) que marcará el carácter del niño y el tipo de relaciones que establezca con el resto de personas emocionalmente significativas durante toda su vida.

Leer más

Llora mi niño, que te escucho

El llanto es la más potente herramienta de comunicación que tiene nuestro bebé para hacernos saber que nos necesita. Es por tanto un regalo de la naturaleza. Desde el momento en que tengo en brazos a mi cría puedo aprender poco a poco a entender qué le está pasando cuando me habla de esta manera. Cuando el bebé llora está hablando, nos cuenta que tiene hambre, que está mojado, que le duele algo, o que necesita a mamá, puede que nos informe de que hubo demasiadas visitas, que necesita dormir, o desconectar. Sólo hemos de aprender a escuchar.

Leer más