
¿Cómo crear una rutina con los niños?
Hoy vamos a hablar de las rutinas. Como ya hemos comentado en otro artículo las rutinas dan seguridad pero primero queremos explicar la importancia de crear rutinas. ¿Por qué son
Hoy vamos a hablar de las rutinas. Como ya hemos comentado en otro artículo las rutinas dan seguridad pero primero queremos explicar la importancia de crear rutinas. ¿Por qué son
A partir de los 8 años (y hasta los 12, en función de la persona) algunos de nuestros hijos ya podrían entrar en la temida “preadolescencia”. Esta etapa está repleta
El suicidio es la principal causa de muerte no natural en nuestro país (Observatorio del Suicidio en España, 2017). La conducta suicida es más que quitarse la vida (suicidio consumado),
Normalmente cuando hablamos de adicción, nos referimos a adicción a sustancias. Sin embargo, no siempre es necesaria una sustancia. En cuanto al uso patológico de las nuevas tecnologías hay quien
Es una situación que no queremos pensar y que, como padres, no podemos ni imaginar. Es tan doloroso pensar en ello que tratamos incluso de no hablar sobre el suicidio y menos en menores. Pero pasa. Pasa más a menudo de lo que pensamos. Según las últimas estadísticas es la primera causa de muerte en jóvenes, por delante de los accidentes de tráfico.
En uno de nuestros posts más recientes, hablamos del significado de la presión de grupo y dimos algunos consejos para afrontarla. En este post, nos centramos en los distintos estilos de comunicación que existen y cuál puede ayudarnos más a la hora de desenvolvernos en…
El autocuidado es un concepto que ha tomado gran relevancia en el último tiempo, más aún con la pandemia que estamos viviendo. También influye la huella y el desgaste emocional que ha dejado a su paso la cuarentena/pandemia y sus consecuencias, poniendo en la mesa…
La presión de grupo es la influencia que ejerce sobre nosotros la mayoría, capaz de modificar nuestros pensamientos, sentimientos y conducta (en adolescentes, la más llamativa se da en el círculo de amistades). Cuando estamos con nuestro grupo de amigos, nos fijamos en las actitudes…
El concepto de alumnos con altas capacidades (AA.CC.) fue introducido por la LOE en 2006 e incluye no sólo a niños y niñas superdotados, sino a aquellos que son talentosos o precoces. La capacidad intelectual superior es un requisito indispensable para ser identificado como alumno…
El cerebro del niño está en continuo desarrollo y crecimiento gracias a la estimulación que recibe de su entorno, no sólo de los profesores del colegio, sino también de sus padres, hermanos, tíos, abuelos, amigos y personas que no pertenecen a su núcleo más cercano.…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies