Un sueño nocturno escaso en etapas tempranas de la vida aumenta el riesgo de obesidad durante la infancia y adolescencia.

Según un estudio publicado en el número de septiembre de los “archivos de medicina pediátrica y adolescente”* un tiempo de sueño nocturno más corto de lo habitual se convierte en un factor de riesgo para presentar obesidad subsecuente a lo largo de la infancia y la adolescencia.

En el estudio participaron 1930 niños de edades comprendidas entre los 0 y los 13 años en el momento de la primera toma de datos, en 1997. La segunda recogida de datos se realizó en 2002. El estudio arroja varios resultados. En principio, se recogió tanto el tiempo de sueño diurno como nocturno. La valoración de “tiempo de sueño escaso” se refiere a un tiempo de sueño inferior a lo que duerme el 75% de la población de la misma edad.

Leer más

La Doula

Por Esther Ramirez.

Doula es apoyo, es madre, es hermana, es amiga, es la luz en el túnel de confusión por el que se pasa a lo largo del embarazo y del parto y sobre todo, del posparto. La figura de la doula está al servicio de la mujer que concibe, pare y cría.

El mundo de hoy

En el momento que nos ha tocado vivir, las mujeres estamos  muy aisladas durante el proceso de nuestra maternidad, quizá no nos damos cuenta de este hecho, lo consideramos normal, pero hoy en día  hemos perdido “la tribu”, el apoyo de la red de mujeres que se ayudan y enseñan entre sí. Además, el parto deshumanizado es una realidad bastante frecuente y preocupante.

Leer más

El Tai Chi puede mejorar algunos síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Así se desprende de un estudio piloto llevado a cabo por el Dr. Peng Pang* en un campamento de verano para adolescentes con trastorno mental diagnosticado como TDAH u otros: trastorno adaptativo, depresivo, negativista-desafiante o de ansiedad. Los jóvenes que recibieron dos sesiones semanales de Tai Chi Chuan durante las 6 semanas de duración del campamento mejoraron sus puntuaciones en hiperactividad en comparación a aquellos que no practicaron la disciplina.

La mitad de los participantes en el campamento presentaba TDAH y, entre ellos, aquellos pertenecientes al grupo de Tai Chi mostraron también mejoría en habilidades cognitivas.

Leer más

Jugar con nuestro bebé

Como padres siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos y les educamos de la manera que creemos más adecuada. Esta es la mejor forma en la que se puede educar, sin lugar a dudas. Ahora bien, como niños, nuestros hijos tienen una serie de necesidades que cubrir y nos necesitan para ello, sobre todo al inicio de su vida. Una de las principales necesidades, aparte de las básicas de supervivencia -comer o dormir- es la necesidad de jugar. A través del juego les damos a nuestros hijos cariño, afecto, les ayudamos a construir un vínculo, a moverse en el mundo tanto a nivel físico como social. Jugando, los niños adquieren una serie de habilidades básicas con las que manejarse en su día a día. Si nos fijamos en los cachorros de otras especies vemos que jugando aprenden conductas que les son fundamentales para la vida: se asean, cazan, se protegen, etc.

Leer más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.