¿Sabías que jugar en la calle reduce el riesgo de padecer miopía en niños?

Todos recordamos los parques, las canchas, las explanadas, praderas y demás entornos lúdicos de nuestra infancia. La mayoría guardaremos en nuestra memoria anécdotas e historias de nuestra pandilla de amigos que se han desarrollado fuera de las casas, jugando en la calle. Y esos momentos no solo resultan agradables por el hecho de estar jugando sino también por la sensación de libertad que aporta el hecho de correr o saltar  en un espacio grande.

Pues bien, a esto podemos añadirle que según un estudio publicado en el número de mayo de la revista Oftalmology, existe menor riesgo de padecer miopía o de que la misma avance en aquellos niños que pasan más tiempo jugando en la calle.

En el citado estudio se compara la presencia y desarrollo de la miopía en los niños y la relacionan con el número de horas que pasan jugando en la calle, medido sobre todo por la tendencia a salir a jugar al patio o quedarse en el aula durante los recreos escolares.

Junto a otro estudio realizado en torno a la misma temática en Dinamarca parece claro que la relación que se observa entre estas dos circunstancias (miopía y horas de juego en la calle) puede deberse a las horas de exposición a la luz natural.

Expertos en optometría sugieren que si el niño invierte todo su tiempo libre jugando con una tablet, si no pasa al menos una hora y media diaria jugando en la calle, existe riesgo de padecer miopía.

Estos estudios, junto con la relación bien conocida en optometría entre el gateo (jugar en el suelo) y la convergencia ocular nos llaman la atención sobre la importancia del juego, la experimentación y el contacto con el aire libre en los niños.

No debemos olvidar que el cuerpo humano es una máquina adaptada y preparada para desarrollarse en la naturaleza y debemos darle la opción de hacerlo así.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.