¿Sabes qué es la Reflexología Podal Infantil?

La reflexología o reflexoterapia es una técnica terapéutica manual que se basa en la idea de que cada órgano, glándula o estructura corporal tiene una zona refleja en los pies o en las manos. Por tanto, si presionamos o masajeamos determinada zona, se producen efectos en otras zonas del cuerpo como alivio, sedación o activación.

Esta técnica milenaria que ya se practicaba en China y el antiguo Egipto, se introduce en la cultura moderna occidental gracias a los estudios de un médico estadounidense llamado William Fitzgerald.

La reflexoterapia parte de la idea de que el cuerpo humano contiene todos los elementos necesarios para mantenerse sano y estable. Por ello, ante cualquier síntoma o afectación, la aplicación de presiones en determinadas zonas del pie, estimularán a su correspondiente órgano para que funcione adecuadamente lo que restituirá el equilibrio corporal.

La introducción de esta técnica en Europa es posterior y el desarrollo de su aplicación a niños, un suceso bastante moderno.

La reflexología podal infantil, desarrollada en España gracias casi de manera exclusiva a Ángeles Hinojosa, pretende dar un conocimiento general a padres y madres sobre el funcionamiento del cuerpo de sus hijos. El objetivo es ayudarlos ante sintomatología muy común en los primeros años de vida como son la fiebre, tos, mocos, vómitos o diarrea. Gracias al masaje de determinadas zonas del pie mediante presiones o arrastres, se consigue aliviar estos síntomas y apoyar al cuerpo para que consiga combatir aquello contra lo que está luchando.

Como bien explica en su libro, los mocos, la fiebre, la tos y demás síntomas típicos no son un enemigo a combatir sino el aliado de un cuerpo que está luchando contra algo más grande y a los que hay que apoyar y ayudar en lugar de eliminarlos a toda costa.

La reflexología se plantea también no solo como una técnica terapéutica sino como un método para fomentar el vínculo con el bebé o el niño, proporcionándole seguridad física, cercanía y apoyo en momentos en los que nuestro hijo puede estar sintiéndose mal.

Es un conocimiento realmente interesante para madres y padres primerizos y para todos aquellos que busquen la manera de crear un espacio de comunicación y confianza con sus pequeños donde poder trasmitir su apoyo como padres sin necesidad del uso de palabras sino a través del contacto corporal, tan importante en las primeras etapas de la vida. Consiguiendo a la vez mejorar la salud y el estado general de su organismo.

 

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.